Comunidades indígenas y COVID-19.

En el mes de Marzo, la Organización Mundial para la Salud (OMS) declaró el brote de COVID-19 como una emergencia de salud pública de interés internacional. Actualmente, la pandemia supera los 27 millones de casos y ha dejado más de 800.000 víctimas mortales en 185 países del mundo (1). En Venezuela se han reportado más de 50.000 casos confirmados y 420 fallecidos (2). La pandemia ha enfatizado las dificultades y carencias del sistema sanitario venezolano, el cual ya estaba notablemente debilitado, y ahora colapsa a una magnitud sin precedentes ante el intento de hacer frente a la actual situación.
Ante la pandemia, las necesidades de sectores específicos, como los pueblos indígenas, se hacen más visibles y demandan respuestas y soluciones a sus problemas, debido a la crisis humanitaria en la que pueden verse envueltos; es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) insta a tomar medidas específicas que garanticen el respeto de los derechos de estas comunidades durante la contingencia mundial.
Existen más de 476 millones de pueblos indígenas en el mundo, representando el 6% de la población. Durante las crisis sanitaria, estos grupos suelen verse afectados desproporcionadamente: los pueblos indígenas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en la extrema pobreza, suelen habitar en localidades aisladas o remotas, donde los servicios de atención de la salud son difíciles de prestar y tienen capacidad limitada o simplemente no existen y, debido a sus estilos de vida, presentan un estado de salud subyacente que los hace vulnerables a este tipo de enfermedades, debido a factores inmunológicos y nutricionales (3)(4).
En Venezuela, la cifra de contagiados pertenecientes a etnias indígenas alcanza los 155 casos reportados oficialmente, pero se estiman muchos más sub registrados en consideración de la realidad de los pueblos fronterizos amazónicos, en los cuales se han declarado 34.598 contagios, de los cuales han muerto 1.251 indígenas, para una letalidad de 3,61% de los casos detectados (5).
Proyecto #TodosSomosCUMIS
Desde CUMIS hemos decidido emprender un proyecto que tenga un impacto directo sobre las comunidades a las a cuales visitamos, principalmente nuestras 3 comunidades indígenas: Delta del Orinoco, estado Monagas, Maniapure y Wonken, estado Bolívar, siendo éste el estado con mayor reportes de casos dentro de la población aborigen. Como equipo, mantenemos comunicación directa con representantes de cada comunidad y con el personal de salud que labora en los centros asistenciales cercanos. En consideración del escenario al que se enfrentan, deseamos canalizar la donación de equipos de protección personal (EPP) para médicos, enfermeras y trabajadores sanitarios de los distintos ambulatorios; así como dotar de los medicamentos más demandados; de esta manera podremos contribuir a ayudar al personal sanitario y a los habitantes más vulnerables.
Hasta le fecha, hemos podido realizar los primeros envíos gracias a la generosa contribución de Dernier y HMD Medical. Si quieres sumarte a nuestro proyecto, contáctanos a través de nuestras redes sociales.

¡Ayúdanos a proteger a quienes más nos necesitan!
Fuentes:
- Google noticias [Internet]. News.google.com. 2020 [cited 6 September 2020]. Available from: https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419&gl=VE&ceid=VE%3Aes-419
- 4. Estadísticas Venezuela | COVID-19 en Venezuela [Internet]. Covid19.patria.org.ve. 2020 [cited 5 September 2020]. Available from: https://covid19.patria.org.ve/estadisticas-venezuela/
- United Nations – Department of economic and social affairs. PUEBLOS INDÍGENAS Y LA PANDEMIA DEL COVID-19: CONSIDERACIONES [Internet]. 2020. Available from: https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2020/04/COVID_IP_considerations_Spanish.pdf
- Refugiados A. El coronavirus amenaza a la población indígena venezolana que busca seguridad en Brasil [Internet]. UNHCR. 2020 [cited 5 September 2020]. Available from: https://www.acnur.org/noticias/historia/2020/5/5ec3f4e34/el-coronavirus-amenaza-a-la-poblacion-indigena-venezolana-que-busca-seguridad.html
- 1.251 indígenas amazónicos han muertos por COVID-19 [Internet]. Efecto Cocuyo. 2020 [cited 5 September 2020]. Available from: https://efectococuyo.com/coronavirus/1251-indigenas-amazonicos-muertos-covid19/